¿Qué policías de tránsito sí te pueden infraccionar en CDMX?

infraccion

Los primeros 100 recursos originarios de la nueva Policía de Tránsito de la Secretaría de Estabilidad Ciudadana (SSC-CDMX), salieron a examinar las calles este lunes, después del pase de lista, los concentraron sobre el Eje-1 y el Eje-1A Sur para luego destinarlos a los aspectos, que según la exploración de la Policía Capitalina, es donde más tráfico se centra.

Esta nueva Policía, conforme con la SSC-CDMX, van a ser los únicos que desde hoy van a poder infraccionar a malos conductores y para eludir las denominadas «mordidas», ahora todo va a ser electrónico.

Dichos nuevos agentes de tránsito permanecen plenamente determinados, puesto que portan uniformes diversos a los clásicos de la Coordinación, destaca el color verde fosforescente y para utilizar una sanción, se tienen que detectar plenamente con el conductor.

Entran en vigor cambios al Reglamento de Tránsito

Desde este lunes 4 de abril acceden en vigor las modificaciones al Reglamento de Tránsito, las cuales integran sustitución de infracciones impresas por digitales, reducción de causales para llevarte al corralón, y descuentos a las infracciones vehiculares.

Lo anterior forma parte del Programa de Renovación de la Policía de Tránsito, el cual tiene la finalidad de eliminar la corrupción que «todavía quede» en los recursos de estabilidad viales.

Por lo anterior, desde este lunes se habilita un cuerpo humano particular formado por 400 recursos capacitados de Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, incluido mayoritariamente adolescentes, quienes van a ser los únicos facultados para obligar infracciones de tránsito por medio de su celular.

Los recursos facultados deberán usar exclusivamente un dispositivo electrónico y la aplicación móvil “Mi policía”, así como portar una banda en el brazo con la leyenda “Autorizado para infraccionar”.

Asimismo, los individuos que se hagan acreedoras a una infracción van a tener el derecho de pedir a los agentes de Tránsito que les muestren el dispositivo y aplicativo, destinados a comprobar la información de los montos y causales que se capturen.

Además, como parte de esta renovación ahora hay simplificación de Trámites para la Emisión de Multas, que incluye la utilización de un esquema de emisión y pago de multas de tránsito sin la utilización de papel, el programa de descuento a infracciones por rápido pago y la reducción de requisitos en liberación de vehículos de los corralones.

 Costear multas y tener descuentos

Los habitantes que cometan una infracción van a poder costear sus infracciones con un descuento de 90% emitiendo su pago los primeros 10 días posteriores a la aplicación de la multa, lo cual prevén las autoridades “desincentivará la corrupción entre los recursos de tránsito”.

Asimismo, se va a aplicar el 50 por ciento de reducción si se paga entre 11 y 30 días luego de impuesta la infracción, sin embargo no se va a utilizar el descuento a las infracciones captadas por medio del Programa Fotocívicas, cámaras de carriles confinados y cámaras de autobuses en carriles confinados; así como las infracciones en parquímetros y por sanciones del medio ambiente.

Corralón

Sin embargo, este lunes acceden en vigor las reducciones para llevarte al corralón, de 77 a 36 causales, las cuales modificaciones establecen que únicamente se utilizará grúa para remitir el transporte al depósito vehicular una vez que un carro esté en alguno de dichos supuestos:

Estacionado sobre vías peatonales, vías ciclistas exclusivas, vías primarias, exista señalamiento restrictivo, carriles exclusivos, espacios para servicios especiales; ante hidrantes, servicios y rampas; doble o más filas; 6 m de la acceso de una estación de bomberos y de vehículos de emergencia y en un lugar de 25 m a cada lado del eje de acceso en la acera opuesta a ella; y 10 m de cualquier cruce de vía férrea.

En cajones de estacionamiento para personas con discapacidad; 100 m de una curva o cumbre sin visibilidad; vías ciclistas, en sitios autorizados para tal fin, y no se cubra la cuota definida por su uso. Además a vehículos que participen en competencias de alta rapidez; y una vez que se mantenga un transporte estacionado, cuando sea solicitado su aislamiento por la autoridad.

Además se apunta que los vehículos motorizados que estén estacionados en sitios prohibidos, así como los vehículos con placas foráneas que estén estacionados en regiones en las que existan sistemas de cobro por estacionamiento en vía pública y que infrinjan las posiciones establecidas, van a ser sancionados con una multa equivalente a 5, 7 o 10 veces la UMA vigente, que equivale a 481, 673 y 962 pesos, y 1 punto a la licencia para conducir.

En relación a las reglas de estabilidad para la conducción de vehículos motorizados, está establecido que los conductores de motocicletas que infrinjan circular todo tiempo con las luces traseras y delanteras encendidas; utilizar aditamentos luminosos o bandas reflejantes en horario nocturno; y portar visores, chamarra o peto para custodia con aditamentos firmes para cobertura de hombros, codos y torso, guantes y botas, todos de diseño específico para motociclistas, van a ser sancionados con una multa equivalente a 5, 7 o 10 veces la UMA vigente (481, 673 y 692 pesos), así como con 1 o 3 puntos de vista a la licencia para conducir.

Además está establecido que los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros y carga que no respeten los parámetros de rapidez van a ser acreedores a una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA), lo cual equivale a mil 924, 2 mil 406 y 2 mil 867 pesos y 6 puntos de vista a la licencia de conducir; o en caso de infracciones captadas por medio de sistema tecnológicos se sancionará con 1 a 5 aspectos.

Las sanciones impuestas a los transgresores por agentes autorizados para infraccionar con apoyo de grupos electrónicos portátiles van a ser constantemente de carácter monetario, en tanto que las infracciones captadas por medio de sistemas tecnológicos de la metrópoli consistirán en amonestaciones, cursos online, taller de sensibilización presencial y trabajo en favor de la sociedad, según corresponda a la penalización por aspectos a la matrícula.