Canadá ‘cierra la pinza’ sobre México: pedirá también consultas sobre política energética

USA y Canadá mencionaron que las políticas energéticas nacionalistas de México violan el consenso de libre comercio de América del Norte, y Washington pidió conversaciones para solucionar disputas en ventaja del consenso y Ottawa mencionó que va a hacer lo mismo.
Las medidas de México para priorizar la energía de su organización de servicios públicos estatal sobre las organizaciones privadas de energías renovables, así como las denegaciones y revocaciones de las habilidades de las organizaciones estadounidenses para operar en el área energético de la nación, son ciertos de los temas que preocupan a EU, informó la la Oficina del Representante Comercial de EU este miércoles.
“Hemos expresado en reiteradas situaciones serias preocupaciones sobre una secuencia de cambios en las políticas energéticas de México y su coherencia con los compromisos de México” en ventaja del consenso comercial USMCA, mencionó la representante comercial Katherine Tai. “Hemos tratado de laborar de forma constructiva con el regimen mexicano para abordar estas preocupaciones, empero, desafortunadamente, las organizaciones estadounidenses siguen enfrentándose a un trato injusto en México”.
Canadá comentó que está según con EU en que las políticas de México son incompatibles con sus obligaciones del consenso comercial, según un reportado de la oficina de la ministra de negocio, Mary Ng, y añadió que lanzará sus propias consultas y secundará a EU en su reto.
AMLO se defiende
El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió sus políticas en conferencia de prensa diaria y mencionó que estaban salvaguardando al territorio contra “empresas voraces”. Al empezar la controversia, la gestión de Biden corría el peligro de parecer que estaba secundando a organizaciones “corruptas”, mencionó.
Según las normas del consenso, esa solicitud le proveería a México hasta 30 días para admitir planificar consultas. Si luego de 75 días no se llega a un convenio, EU podría pedir que un panel formal escuche los argumentos de ambas naciones.
Si bien aquel proceso se enfoca en conseguir que México reconozca ocupaciones correctivas, los conflictos prolongados en última instancia tienen la posibilidad de llevar a que EU imponga aranceles punitivos a las importaciones de México en el convenio comercial de 2 años.
Las interrelaciones entre USA y México se han vuelto cada vez más frías en los últimos meses. El mandatario Andrés Manuel López Obrador se negó a asistir a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles luego de que Venezuela y Cuba no fueran invitados.
Pasó a ver la Vivienda Blanca la semana pasada e invitó al mandatario Joe Biden a un monólogo de media hora, alardeando de que la gasolina es más barata en el lado mexicano de la frontera debido a sus subsidios.
El regimen de México recibió el reportado y “expresó su voluntad de hallar una solución mutuamente satisfactoria”, mencionó la Secretaría de Economía en un informado el miércoles.
López Obrador ha trabajado para regresar al territorio a la libertad energética secundando al productor estatal de petróleo y gas Petróleos Mexicanos, conocido como Pemex, y a la compañía eléctrica estatal CFE. El regimen se ha negado a conceder funciones a diversos proyectos energéticos extranjeros casi terminados.