CDMX: Mantener semáforos cuesta casi 91 mdp 

SEMAFOROS-3

Bastante más de 90 millones de pesos ha designado el regimen de la Ciudad de México para conservar este año la red de semáforos para que se encuentren condiciones óptimas y cumplan su funcionalidad de regular el flujo vehicular.

Por medio de 4 contratos, la Secretaría de Estabilidad Ciudadana (SSC) encargó a 3 organizaciones particulares que atiendan a lo largo de todo este año los conjuntos que permanecen operados por su personal.

Al difundir ciertos aspectos conflictivos de circulación vial en la Metrópoli más importante, Paulino Herrera Manzano, director general de Ingeniería de Transito, afirmó que hay un mantenimiento preventivo, correctivo y constante a los semáforos.

En entrevista con El Sol de México dijo que ciertos cruces vehiculares, como el de Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Alianza, la exglorieta de Camarones y la que fuera de Rivera, permanecen consideradas por la SSC como problemáticos para el paso de automotores y peatones.

El funcionario de la Subsecretaría de Control de Tránsito mencionó que la elección de semaforizar una intersección en la Ciudad de México es dependiente estudios técnicos, los hechos de tránsito que se registren y medidas de mitigación acordadas con desarrolladores inmobiliarios, con el fin de regularizar la movilidad en el sector aledañas a estos centros habitacionales.

La conversación sucedió en la sala del Centro de Mando de la Dirección Gral. de Ingeniería de Tránsito, donde decenas de trabajadores de la SSC observan las pantallas gigantes instaladas allí o los monitores de sus pcs, con el fin de estar al pendiente de los inconvenientes de circulación que se registran en diferentes rumbos de la Ciudad de México, a partir de los más céntricos hasta los periféricos, y tomar las elecciones pertinentes.

Allí, se puede ver cómo apresurar el flujo vehicular en aquellos cruceros conflictivos, ejemplificando, donde estuvo la glorieta de Camarones, que, al ser eliminada, ahora se necesita regular el flujo de las vialidades que entran a ella, como el Eje 3 Poniente, la continuación de Marina Nacional, entre otras.

En este ordenamiento del tránsito, los semáforos juegan un papel bastante fundamental, los cuales operan en la actualidad en 3 subsistemas, uno de ellos es el primordial puesto que tiene a su cargo el control de mil 500 intersecciones en la Ciudad de México y el que la semaforización desarrollo a más vialidades, propuso el entrevistado, es dependiente de la disposición de recursos económicos entre otros componentes.

Informó que 3 organizaciones se delegan de conservar en buenas condiciones a aquellos instrumentos, cuyas primordiales fallas son electrónicas, a partir de que se funde un foco o termina la vida eficaz de los leds, tienen la posibilidad de desprogramarse, generarse cortocircuitos originados por variaciones de voltaje, filtraciones de agua, el vandalismo, afectaciones por choques, que los comerciantes ambulantes pongan sus diablitos en las líneas que los alimentan de energía; y aquello sin faltar la fauna perjudicial, entre ellos los roedores que carcomen los cables de las instalaciones subterráneas, lo que además causa inconvenientes.

“Asimismo, permanecen los perjuicios causados por el hurto de cable que se registra primordialmente en las regiones periféricas, precisamente en las intersecciones que permanecen en el límite con el Estado de México, es un vandalismo ya que nos hurtan el cable y desgraciadamente lo venden por kilogramo y solo lo que obtienen de beneficio es el cobre”, detalló Herrera Manzano.

Entregó a conocer que la SSC invirtió el año pasado 110 millones de pesos en el mantenimiento de los semáforos, recursos que, admitió, no fueron suficientes para atender, por un lado, el mantenimiento preventivo programado consistente en el aseo, sustitución de partes próximas a caducar y que tienen la posibilidad de ocasionar una fracasa a corto plazo; además, permanecen los arreglos a hacer una vez que registran diversos tipos de perjuicios y afectaciones.

Añadió que por lo menos 2 horas tardan en atender reportes por inconvenientes en los semáforos, lo que es dependiente de las afectaciones simultáneas a afrontar provocados por un fenómeno meteorológico y del tiempo de recepción del aviso.

Al final, describió que los subsistemas no permanecen definidos por vialidades o regiones de la Urbe, sino por sus propiedades tecnológicas, no descartó que existan ciertos inconvenientes de coordinación, empero, afirmó, son atendidos oportunamente para eludir que generen rezagos y asentamientos en la circulación vial.