Cómo evitar ser víctima del robo con “huevo estrellado”

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México emitió recomendaciones para no caer en esta nueva modalidad de robo sobre automovilistas y casas.
Una nueva forma de robo se está haciendo presente en la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país ya ha puesto manos a la obra para evitar víctimas bajo la modalidad de “el huevo estrellado”.
El modo de operar de los delincuentes es sencillo y se basa en viejos métodos de ralentizar la circulación de un automovilista obligándolo a bajar de su coche para así convertirlo en una víctima. Ahora, la forma de hacerlo es arrojando un huevo sobre el limpia parabrisas.
Los segundos clave para no ser víctima
Con esta acción obstaculizan la visión del conductor, pero justo hasta ese instante aún se puede evitar caer en la trampa como advierte la secretaría.
Cuando el objeto ha hecho impacto con el coche, la viscosidad del interior del huevo, produce una capa que dificulta la visibilidad del conductor. La reacción natural de los automovilistas es encender el limpiaparabrisas lo cual solo hará que la situación empeore, dejando casi a ciegas a quien está detrás del volante. En ese momento la lógica dictará que es necesario detenerse y será el momento en que los delincuentes aprovechará para cometer el ilícito.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México recomienda que cuando el huevo impacte nuestro coche mantengamos la calma, no detengamos la marcha del coche ni tampoco accionemos limpia parabrisas para evitar perder visibilidad. Si bien tu campo de visión se reducirá aún tendrán espacios para poder ver el camino y circular.
No te detengas hasta que encuentres un lugar seguro, de preferencia con luces, presencia de cámaras o policía.
Si vas acompañado pide a tu copiloto que marque al 911 para pedir ayuda, también asístelo en cuanto a la visibilidad del camino.
También puedes hacer uso de los botones de auxilio ubicados en los postes de videovigilancia en la capital.
Cuidado en tu casa
Esta misma modalidad ha sido llevada a los asaltos a casa habitación. Todo empieza cuando los delincuentes tienen conocimiento de que los habitantes de una vivienda podrían no estar en el domicilio. Esta información la obtienen a través de redes sociales o pláticas en lugares públicos.
Los delincuentes lanzan un huevo para corroborar que nadie esté en el lugar. De ser así ingresan para sustraer objetos de valor.
La recomendación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana es evitar difundir información de vacaciones o salidas, procurar dejar a alguien a cargo del domicilio, también pedir a un familiar o persona de confianza visitar esporádicamente tu hogar.
Con estas medidas evitarás pasar un mal rato.