Economía mexicana continúa con rebotes modestos; saltó 1.6% en octubre

mercado_mexico_coronavirus_reactivacion_economica_reuters.jpg_1165350203

En octubre el Indicador Global de la Actividad Económica, que mide la tendencia de la actividad económica nacional, registró un crecimiento moderado de 1.6% respecto del mes previo. Con lo que ligó cinco meses de reactivación económica en el país.

Durante el décimo mes del 2020 la economía mexicana ligó un mes más a la tendencia de recuperación, tras alcanzar caídas importantes durante abril y mayo.

En octubre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Inegi, que mide la tendencia de la actividad económica nacional, registró un crecimiento moderado de 1.6% respecto del mes previo. Esta situación implica una reconfirmación de la recuperación de algunas actividades.

La recuperación económica de México continúa siendo impulsada por el sector industrial y el buen dinamismo de las actividades agrícolas, fundamentalmente.

El comercio y los servicios todavía de recuperan con ritmos más bajos; esto se explica en gran medida debido a que éstas han sido las actividades más castigadas por la emergencia sanitaria. Por ejemplo, el sector deportivo, cultural y la industria de eventos ya ligan casi 10 meses sin poder operar.

Durante este décimo mes del 2020, las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal) crecieron 0.8%, mientras que las actividades secundarias (industrias, construcción, minería y electricidad) repuntaron 2.0 por ciento.

El sector terciario (comercio minorista y mayorista y de servicios) presentó una reactivación de 0.7% respecto de lo registrado el mes previo.

Aunque se muestran avances importantes en términos de recuperación económica, todavía no se alcanzan los niveles prepandemia, excepto en las actividades primarias.

En sus comparaciones anuales el sector secundario y terciario, en octubre del 2020, el IGAE presentó contracciones de 3.1 y 6.2% respectivamente.

Mientras que el rubro de actividades primarias presentó un avance de 7.0% en relación con el mismo lapso del año pasado.

Se proyecta que a fin de año se profundice la contracción económica anual por el nuevo cierre casi total de las actividades sociales y económicas ante la ola creciente de contagios y hospitalizaciones por coronavirus en el Valle de México, una de las principales regiones contribuidoras al PIB nacional.

La Ciudad de México, el Estado de México y otras entidades han decidido volver al confinamiento riguroso, exceptuando sólo a las actividades esenciales, para contener la propagación del Covid-19 que alcanzó niveles de contagio y ocupación en hospitales no vistos incluso en los meses más difíciles de la pandemia. Las instituciones locales y agrupaciones privadas estiman nuevas pérdidas importantes en el mercado laboral y un impacto más significativo en la economía nacional.