En Tren Maya “está previsto que sea subterráneo”

tren j

El Tren Maya sí entrará a Mérida, pero solo para transportar pasajeros hasta la estación que tendrían en La Plancha, en una parte con desarrollo comercial dentro del gran parque que se construirá en las 30 hectáreas, y entraría por el Periférico de manera subterránea para “no molestar a la ciudad”, aunque esto elevará considerablemente su costo.

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Confederación de Cámaras de Comercio Nacional y Fonatur, en apoyo a este proyecto del Tren Maya, también se informó que Yucatán será parte del proyecto para instalar granjas solares para generar la energía que consuma el ferrocarril.

“Hoy, Concanaco Servytur firmará con Fonatur un convenio que permitirá potencializar las acciones que se emprenden durante la obra del proyecto Tren Maya, una de las obras más importantes del actual gobierno federal en el sureste de México”, expresó José Manuel López Campos, líder nacional de los comerciantes, ante Rogelio Jiménez Pons, director del Fonatur, con quién firmo el convenio en el local de la Cámara de Comercio de esta ciudad.

Al responder a preguntas de los medios de comunicación luego de firmar este convenio, el director de Fonatur informó que en un área de La Plancha habrá una estación donde solo entrará el tren de pasajeros, no llegará a ese sitio el de carga, y lo hará por el oriente de la ciudad partiendo del periférico de manera subterránea.

“Está previsto que sea subterráneo, porque ante todo se busca no molestar a la ciudad, y la estación estará en un espacio entre las 30 hectáreas de las que se dispone en La Plancha, para hacer un enorme parque”, informó.

Zona

El funcionario señaló que la mayoría de toda esa área será un enorme parque, solo una parte será para la estación del tren, con un desarrollo económico a su alrededor para estimular esa zona, que está a unas cuadras del Paseo de Montejo, con corredores que estimulen la llegada de visitantes desde Campeche y Quintana Roo, con un paisaje urbano distinto.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

“Se espera que cuando ya esté en operaciones este proyecto se estimule la actividad turística, incluso esperamos tener salidas del tren cada 20 minutos hacia Palenque y Cancún”, comentó.

Sobre la entrada del tren a la ciudad, a pesar de los señalamientos que se han hecho a raíz de las experiencias de las inundaciones del Paso Deprimido este año, el director de Fonatur dijo que sería de manera subterránea, aunque eso elevará considerablemente su costo.

Jiménez Pons afirmó que no es imposible hacerlo a pesar del suelo cárstico de la región, “es solo un problema de técnicas, fuerzas hidrostáticas y una buena impermeabilización, como se ha hecho en otros lugares con éxito, como el que va de Dinámarca a Suecia, que tiene también un suelo cárstico”.

“Aquí el problema que vemos, es que será mayor la inversión, pero si es posible con estudios y trabajos previos, lo que no se hizo con el paso deprimido de aquí y por eso se inunda”, señaló.

El funcionario federal añadió que como parte de los planes de Fonatur, también se incluirá a Yucatán en su programa de Granjas Solares, como la que ya realizan en Los cabos, y también se harán en Tulum y Cozumel, para seguir luego en estas tierras yucatecas, sobre todo para dotar al Tren Maya de la energía que consumirá.

A través de la empresa Fonasol –continuó el funcionario-, se generará la energía no solo para el consumo del Tren, también para apoyar proyectos ambientales con la Semarnat y en apoyo al mejoramiento habitacional de algunas zonas turísticas y sus inmediaciones.

En cuanto a la firma del convenio, López Campos líder nacional de los comerciantes dijo, que la creación de alianzas entre iniciativa privada y autoridades siempre será una de las mejores estrategias, para avanzar en importantes proyectos que generan beneficios para los mexicanos.

“Con este acuerdo se abre la oportunidad de planear y realizar actividades conjuntas o por separado para fortalecer el potencial de la demanda que el proyecto del Tren Maya tendrá en los sectores del comercio, servicios y turismo en esta región del país. Por medio de esta alianza, la iniciativa privada se suma a un proyecto que prevé muchos beneficios, en su etapa de realización y en funcionamiento, a cientos de empresas de los estados comprendidos en su ruta”, dijo.

El empresario yucateco expresó que desde ahora, Concanaco, a través de sus cámaras afiliadas en la región tendrá la responsabilidad de intercambiar información, establecer un plan de trabajo y buscar beneficios para los cientos de negocios que pueden ser proveedores de las empresas que realizan este importante proyecto, y tendrá beneficios para sectores económicos, que se vuelve más relevante en esta etapa de recuperación de las afectaciones que ocasionó la pandemia.

“Por medio de este convenio la Concanaco se convierte para Fonatur en aliado para impulsar el desarrollo del Tren Maya, obra que se presenta en la actualidad como una oportunidad para muchas empresas, de las cuales dependen miles de trabajadores, que podrán tener un ingreso, ya sea a través de las proveedoras de productos y servicios, o por ser contratados para el desarrollo de esta magna obra”, afirmó.

El líder empresarial destacó que, el Tren Maya potencializará la actividad comercial y turística en el sureste de México en su etapa de operación y, será un factor de cambio para avanzar en el desarrollo económico y social de esta región, a fin de cerrar la brecha de desigualdades que existe entre los estados del sur y sureste del país con los del centro y norte.

“Si bien, este proyecto ya está en marcha, todavía queda mucho por realizar, a fin de que las empresas de los estados incluidos en este proyecto se conviertan en proveedoras de las grandes firmas que tienen a su cargo los diversos tramos de la ruta del tren”, añadió.