Expertos te dan algunos consejos para evitar comer en exceso durante las fiestas navideñas

¿Te has preguntado cuánta comida es en realidad demasiada? y ¿Cómo hacer para parar de comer? «Ingerir en exceso lo tenemos la posibilidad de conceptualizar como el acto de ingerir más allá de lo primordial para nutrirse”, dice Kylie Arrindell, nutrióloga de confort del Nosocomio Houston Methodist, quien además explica que «sea intencional o no es algo que todos hacemos alguna vez».
Es primordial reconocer una vez que estás cayendo en excesos, para que puedas implementar ciertas medidas una vez que lo haces con más frecuencia. Hay signos y indicios a corto plazo de ingerir en exceso que aquí te describimos, sin embargo además hay indicadores a extenso plazo, tales como: «el incremento de peso no anhelado, la complejidad para perder peso y el malestar digestivo prolongado», destaca Arrindell.
Por dicha razón, la nutrióloga del Nosocomio Houston Methodist, nos alarga los 10 superiores tips para que estas fiestas decembrinas los pongas en práctica y evites ingerir en exceso para que no subas de peso al regreso a la dieta el 1º de enero.
1. La medida de la cantidad es importante
Para conservar tu fomento de ingerir bajo control, échales un vistazo a las etiquetas nutricionales de los alimentos y las porciones recomendadas en un plato del bien ingerir, empero constantemente utilizando fuentes acreditadas. Estas pautas no son perfectas, sin embargo tienen la posibilidad de contribuir a implantar la línea de base de cómo se ve un tamaño de cantidad realista; lo que suele ser difícil de presagiar por tu cuenta.
«Los platos en los cuales servimos nuestra comida acostumbran ser bastante monumentales, por lo cual inclusive algo tan sencilla como reducir la medida de tu plato en realidad puede contribuir a asegurar el insumo de cantidades más apropiadas y evadir ingerir en exceso, en especial para esos a quienes se les ha educado a terminarse todo lo cual hay en el plato», incorpora la nutrióloga especialista.
2. Incluye una fuente de fibra con las comidas y cenas
«La fibra es eficaz para la saciedad, debido a que da Dicha sensación de estar satisfechos luego de ingerir», explica la experta en nutrición. Si comparas un plato de vegetales asadas con diversos trozos de queso, los dos tienen la posibilidad de contener la misma proporción de calorías, sin embargo es más posible que los vegetales asadas te llenen pues son que más abundan y ya que tienen dentro fibra. dicha sensación de saciedad te puede contribuir a minimizar las tendencias de ingerir en exceso.
3. Previene saltarte las comidas
El ayuno intermitente, cuya base es saltarse las comidas, es una dieta de moda en este instante, sin embargo para varias personas, puede conducir a una mentalidad de celebración o hambruna que inadvertidamente conduce a ingerir en exceso; pasa lo mismo una vez que evitamos las calorías de una comida para guardarlas y mejor aprovecharlas en un buffet o acontecimiento familiar.
«Saltarse las comidas puede provocar apetito fuerte, lo cual, para bastantes personas, tiende a ocasionar episodios de ingerir en exceso», amonesta Arrindell. «Sin embargo, recomiendo ingerir bocadillos saludables entre comidas o ingerir comidas más pequeñas y con más regularidad a lo largo de el día».
4. Conoce y limita los alimentos que son más simples de ingerir en exceso
«Todos poseemos nuestras preferencias personales sobre los alimentos y bebidas que más gozamos, por lo cual los tips sobre qué alimentos examinar variarán según cada individuo», enfatiza Arrindell. «Llevar un diario de alimentos puede proporcionarte datos acerca de tus propios hábitos alimenticios, un instrumento eficaz para detectar con qué alimentos peleas más». Garantiza Arrindell.
La más grande parte de los individuos tienden a ingerir en exceso alimentos ricos en calorías o alimentos procesados que son notados como “premios”, integrados esos elevados en: Sal, sacarosa agregado, grasas saturadas, grasas trans y calorías vacías. Arrindell nos explica que ningún alimento se debería ingerir en exceso, inclusive esos saludables como, ejemplificando, los vegetales. Rememora que éstas son ricas en fibra y comerlas en exceso nos va a ocasionar inconvenientes digestivos.
5. Mantente hidratado
«Las señales de sed constantemente tienen la posibilidad de confundir con apetito», previene Arrindell. Una vez que sientas antojo o quieras ingerir un bocadillo, aspira mejor tomar unos sorbos de agua. Esto puede ayudarte a establecer si en verdad tienes apetito o sencillamente sed. Sin embargo, consumir por lo menos 2 litros de agua a lo largo de todo el día, puede ayudarte a evadir por completo aquellos difíciles instantes de “hambre” o “antojo”, que realmente no tienes.
6. Reflexiona por qué estás comiendo y presta atención a las señales de antojo
Hay muchas causas por las que desees ingerir, sin embargo solo existe una razón fisiológicamente fundamental: la de nutrirte. «Pienso que necesito un bocadillo» o «Es la hora de la cena», son frases cuya trascendencia debemos redefinir de forma consciente debido a que frecuentemente actuamos y comemos por fomento o por costumbre.
Una vez que no estás en sintonía con el instante de parar de ingerir, es más posible que continúes por mera inercia y culmines comiendo en exceso.
«Ser consciente de tus comidas y lo cual escoges es demasiado fundamental. Prestar atención a las señales de tu cuerpo humano te ayudará a conectarte con el proceso de gozar los alimentos, además de consumar una necesidad real fisiológica: nutrirte», explica la nutrióloga.
7. Disminuye la rapidez
La finalidad es darle tiempo a tu estómago que está lleno de comida y al cerebro que está hambriento para que se vuelvan a sincronizar entre sí. Por cierto, puede tomar hasta 20 min para que tu estómago le realice saber a tu cerebro que ya está lleno. Por esa razón ingerir lento se torna tan fundamental.
8. Repensar esa segunda cantidad
Hablando de desaceleración… Ésta te puede contribuir a dictaminar si en realidad necesitas volver a colmar tu plato o no. «Quizás en verdad tienes antojo y necesitas más comida, lo que está bien», explica Arrindell. «Empero mi consejo es aguardar de 5 a 10 min anterior a obtener otra cantidad para evaluar si aún tienes en verdad apetito; y si es de esta forma entonces asegurarte de que tu cantidad adicional sea primordialmente de comida sana, ejemplificando, más vegetales».
9. Apaga el televisor
Una asombroso forma de contribuir a prestarle atención a nuestro proceso de ingesta de alimentos y de cómo nos sentimos luego de ingerir, es hacer que la hora de la comida o de la cena, sean una vivencia independiente de distracciones.
«Apagar el televisor y sentarse a la mesa, es un enorme principio», aconseja Arrindell. «Ingerir sin distracciones nos lleva de vuelta al criterio de conectarse con el proceso consciente de nutrición para nuestros propios cuerpos, que es la funcionalidad primordial de los alimentos».
10. No seas tan duro contigo mismo
Frente a las tentaciones de las comidas típicas de Navidad y Año Nuevo, no se debe ser tan rigurosos; puedes ingerir de todo, empero debes además conservar aquel compromiso contigo mismo, mantenerte consciente de los comes y bebes, así como de hacer elecciones capaces y saludables.
«Permitirse ingerir alimentos que en realidad gozas con moderación, es eficaz ya que entonces no estás obsesionado a excederte con ellos después», dice Arrindell.