Fentanilo ‘arcoíris’: CJNG y Cártel de Sinaloa expanden nueva variedad de droga en EU

CGRJHGA35ZD6RNSH73IB63CMT4

Una totalmente nueva presentación del fentanilo —droga 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina— ingresó al mercado de Estados Unidos: pastillas de colores, que parecen caramelos.

Los decomisos de esta nueva diversidad, reconocido como ‘fentanilo arcoíris’, se han extendido en la última semana en USA. Cada una de las píldoras son multicolores y poseen el sello M/30.

El cargamento más enorme se detectó en el puerto de Nogales, Arizona, donde fueron aseguradas 265 mil pastillas entre el 17 y el 18 de agosto pasdos. Hugo Nunez, funcionario de Aduanas y Custodia Fronteriza de EU, confirmó al Financiero que es la primera vez en que autoridades del puerto de Nogales detectan esta diversidad de droga.

El aseguramiento ocurrió días luego de que en Oregon fueran incautadas 180 píldoras del mismo tipo y de que en Virginia autoridades notificaran sobre un “gran lote de fentanilo arcoíris”. Otros decomisos de la droga ‘caramelo’ se reportaron en California y Washington.

El fiscal federal para el norte de Virginia Occidental, Bill Ihlenfeld, identificó de manera directa al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como causantes. “Son bastante despiadados, sin embargo inteligentes”, refirió.

Para Michael W. Humphrey, director del Área Portuaria del Puerto de Nogales, “esto puede ser el principio de una tendencia con las Empresas Criminales Transnacionales dirigidas a los usuarios más jóvenes”.

¿Cómo llega el fentanilo a México y después a EU?

Informes de la Administración para el Control de Drogas indican que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco son los primordiales equipos de traficantes causantes del contrabando de fentanilo a USA a partir de México. Dichos conjuntos controlan los corredores de tráfico en el territorio que conectan a California y Arizona. La organización que opera la fábrica de estas pastillas en la Ciudad de México está asociada al Cártel del Pacífico.

Los precursores químicos provienen de China y el territorio mexicano es usado como vía de transporte, región de producción y en los últimos años además como área de consumo.

“El Cártel Jalisco ha sido una de las empresas criminales pioneras en el asunto del fentanilo, primero en el reparto y después en la producción- repartición. Luego los otros cárteles hicieron la transición. Hoy el fentanilo se ha vuelto el primordial comercio, la droga más rentable para los equipos criminales pues no está sujeta a ciclos agrícolas, no necesita monumentales plantaciones, es muchísimo más simple de mover y ocultar para realizarlo llegar a EU”, indicó el doctor José Andrés Sumano, especialista en Políticas Públicas, Estabilidad y Maltrato.

Burócratas de la CBP de EU mencionaron que los procedimientos y sitios donde los contrabandistas acostumbran ocultar el fentanilo varían mucho. “No hay un espacio o procedimiento predilecto, empero se vio un incremento en los escondites corporales a lo largo de la enfermedad pandémica por COVID”.

Un informe de la Drug Enforcement Administration señala que uno de los recursos más atractivos para los equipos criminales es el costo del fentanilo: un kilogramo con elevado grado de pureza, obtenido en China, tiene un precio aproximado de 3 mil 300 a 5 mil dólares y aquel mismo podría ser rebajado o mezclado con otras drogas para obtener de 16 a 24 kg de producto para la comercialización, con lo cual se podría obtener al final una ganancia de hasta 1.9 millones de dólares.

Las empresas criminales tienen la posibilidad de utilizar un kg de fentanilo para generar alrededor de 1 millón de píldoras falsificadas, lo cual deriva en una ganancia de hasta 20 millones de dólares.

La ‘dance fever’, ‘apache, ‘friend’, ‘goodfellas’, ‘murder’ y ‘tango and cash’, como se le conoce al fentanilo en las calles, se vende como ‘pan caliente’ en diversas presentaciones: polvo, que habitualmente va mezclado con heroína, coca, metanfetaminas y que es denominado en el mercado negro ‘muerte gris’, ‘diablito’ o ‘china blanca’; líquido, vendido por medio de aerosol nasal y gotas para los ojos o en papel; y en golosinas pequeñas o pastillas.

Un gramo de fentanilo en la calle cuesta entre 150 y 200 dólares, un parche transdérmico de fentanilo comprado ilícitamente tiene un costo de 40 dólares y una sola dosis de fentanilo de 100 a 400 microgramos cuesta cerca de 2 dólares o menos. Lo más alarmante es que unicamente se requieren 2 mg de fentanilo, alrededor de el peso de unos pocos granos de sal, para provocar una sobredosis fatal.

Datos del departamento de la Drug Enforcement Administration en Los Ángeles, detallan que 107 mil personas fallecieron en EU gracias a sobredosis por fentanilo el año pasado. En 2017, el fentanilo ha sido responsable del 59.8 por ciento de las muertes en relación con opioides.