Hay una resistencia del sector aguacatero para formalizar a sus trabajadores

La industria del aguacate en Michoacán enfrenta graves problemas sociales, laborales y de seguridad., los cortadores de aguacate, muchos de ellos jóvenes y algunos hasta de 60 años, trabajan en condiciones precarias, sin seguro social ni acceso a prestaciones laborales, como vacaciones o reparto de utilidades. Además, el consumo de metanfetaminas («cristal») es común entre los jornaleros, lo que complica la situación, ya que la adicción afecta a una gran parte de la fuerza laboral.
Alfredo Ramírez Bedolla comentó que mantienen las estrategias en conjunto con el gobierno federal para avanzar en la formalización de los trabajadores.
En el sector aguacatero de Michoacán hay una resistencia en poder formalizar a sus trabajadores, así lo señaló el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al ser cuestionado sobre el tema por medios de comunicación.
En conferencia de prensa, el titular del Poder Ejecutivo Estatal comentó que a través de la Secretaría de Desarrolló Económico han hecho inspecciones al sector aguacatero, en las que han detectado que hay un incumplimiento considerable respecto a la responsabilidad que tienen como patrones en el sector aguacatero.
Por ello, el mandatario estatal indicó que serán más insistentes en el tema y junto con el gobierno federal buscarán los mecanismos para que este sector productivo cumpla con la Ley Federal del Trabajo.
“Hay una resistencia del sector aguacatero, es real, nosotros lo hemos señalado, hemos hecho toda una serie de estrategias con el IMSS, lo hemos platicado con la doctora Claudia Sheinbaum y el doctor Julio Verdegue, el secretario de Agricultura, está muy interesado en retomar está estrategia de la Secretaría de Previsión Social con el IMSS, vamos a ser más insistentes en el tema”, recalcó.
Consideró que la formalización de los trabajadores en el sector aguacatero representaría una de las grandes posibilidades de mejora en la economía del estado, ya que esto tiene que ver con la distribución de las ganancias, lo que solo se logra a través del empleo formal.