Informe de Gobierno: CDMX aumenta en 57% la inversión pública

La patrona de Regimen de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, indicó en su Cuarto Informe de Regimen que ha mantenido una totalmente nueva política de gasto público y enfrentamiento a la corrupción en la misma línea que el Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que debido a esta política se ha logrado tener un mejor desarrollo en la inversión pública, la cual “ha logrado incrementar 57%” en dicho rubro para la CDMX.
Para lograrlo, Sheinbaum Pardo indicó que en su gestión fueron estrictos en fomentar el ejercicio para regular el gasto programado, además de hacer inversiones de extenso plazo para crear confort y robustecer la transparencia y disciplina en materia del gasto público. Todo lo mencionado dentro gubernamental de la Ciudad de México, sin embargo además a partir de las diversas dependencias de su gestión.
Según el informe entregado por la patrona de regimen, la mandataria capitalina muestra que en 2020 se reestructuró todo el presupuesto para “vincular cada peso con un programa presupuestario”, con el que se orienta el gasto público hacia mejoras en infraestructura urbana, sector salud, entre otros.
Inversión pública en la CDMX
Las autoridades capitalinas señalan que entre 2019 y 2022 se han orientado 90 mil 782.5 millones de pesos a la inversión en infraestructura, medio ambiente y servicios públicos. En este escenario, Sheinbaum muestra en su Cuarto Informe que la inversión pública sube a 129 mil millones de pesos, considerando el plan de modernización de la Línea 1 del Metro.
“Este es el programa de inversiones más enorme en la historia existente de la Ciudad de México, representa un crecimiento de 57% en términos nominales, comparada con la inversión elaborada en el mismo lapso por la gestión anterior”, confirma.
Servicios públicos, la salud
En relación a la salud, apunta que hubo un poco de más grande inversión dedicada a este rubro por la enfermedad pandémica del Covid-19, la cual se vivió en todo el mundo. Es por esa razón que en 2020 se destinaron bastante más de 8 mil millones de pesos extraordinarios para robustecer los servicios en esta materia, y se aumentó en 42.5% el presupuesto para transferencias directas, de forma que se expandieron los programas sociales para ofrecer continuidad a los casos.