Investigadores intentarán revivir el tigre de Tasmania, extinto hace 86 años

Un conjunto de estudiosos de Australia y USA han dado a conocer un multimillonario plan que planea traer otra vez a la vida a una de las especies extintas más impresionantes, cuyo último ejemplar falleció hace 86 años; se trata del tigre de Tasmania.
Se debe rememorar que el último de su especie, cuyo nombre oficial es tilacino, falleció en los años 30 del siglo pasado y ahora un conjunto de científicos planea revivir al animal desde células mamá y con tecnología de versión de genes. De ser popular este plan, el primer tilacino, correspondiente a esta nueva camada, puede ser reintroducido en la naturaleza en cuenstión de una década.
Frente a la difusión de dichos planes, no faltaron ciertos profesionales quienes dicen que traer otra vez a la vida aun animal extinto hablamos de ciencia ficción, y va más allá de la verdad. El tilacino se triunfó el mote de tigre de Tasmania gracias a las rayas que poseía durante su espalda y que lo distinguía de otros animales. Esta especie era un marsupial, del tipo de mamífero australiano que guarda a sus crías en una bolsa, al igual que los canguros.
Este conjunto de científicos garantiza que es viable que en 10 años ya exista un tilacino bebé; no obstante, varios se cuestionan cómo planean traerlo otra vez a la vida: los estudiosos planean tomar células mamá de una especie marsupial viva, y que tenga un ADN parecido, para después utilizar una tecnología llamada de versión de genes para de esta forma «revivir» a la especie extinta, o por lo menos una aproximación cercana.
«En este instante pienso que en 10 años podríamos tener nuestro primer tilacino bebé, algo que no pasa a partir de que fueron cazados hasta su extinción hace casi un siglo», ha declaro el instructor Andrew Pask, quien lidera la averiguación de la Universidad de Melbourne, Australia.
A partir del entorno histórico, la población de tigres de Tasmania empezó a diminuir cuando los primeros humanos llegaron a Australia hace decenas de milenios, luego llegaron los dingos, una especie de perro salvaje, que además inició a terminar con la especie. Mucho luego solamente los ejemplares quedaron en independencia en la isla de Tasmania, ubicada al sur de Australia. No obstante, además allí ha sido cazado de forma masiva hasta que al final se extinguió hace 86 años
Revivir al tilacino, una iniciativa existente ya hace bastante más de 20 años
La iniciativa de traer de vuelta al tigre de Tasmania ha existido a lo extenso de bastante más de 20 años, debido a que en 1999 el Museo Australiano entregó inicio a un plan designado a clonar el animal, por lo cual A partir de entonces se realizaron diversos intentos para sustraer o rehacer ADN posible desde muestras.
«La de-extinción es una ciencia de relato de hadas», manifestó el maestro asociado del Centro Australiano de ADN Antiguo, Jeremy Austin, al Sydney Morning Herald. y consideró que esta clase de plan es «más sobre la atención de los medios para los científicos y menos sobre hacer ciencia seria».
En lo cual respecta a este plan vigente, fue puesto en marcha por medio de una sociedad entre científicos de la Universidad de Melbourne y la compañía Colossal, ubicada en Texas. El año pasado esta firma se retornó noticia por sus planes de usar una tecnología semejante de versión de genes para traer de vuelta a la vida al mamut lanudo, hazaña tecnológica que todavía no se ha logrado concretar.