La mañanera de AMLO, 7 de septiembre, minuto a minuto

amlo-efe-1

08:52- López Obrador muestra que se da seguimiento a “los abusos” que cometen los doctores esteticistas: Sí hay pruebas de que se perjudican, sin embargo no se debe estigmatizar.

08:49- López Obrador además muestra una comparativa de la inflación entre territorios.

08:47- Además muestra la capacidad adquisitiva con el sueldo mínimo.

08:44- “Tengan para que aprendan”, expresa López Obrador al equiparar la evolución del sueldo mínimo a partir del sexenio de Salinas de Gortari, como “denuncia al modelo neoliberal que defienden los conservadores corruptos”.

08:37- Llama a la autosuficiencia alimentaria. Destaca el abasto del frijol, “pero la situación del maíz es diferente, nos falta la autosuficiencia en maíz amarillo”.

08:27- Muestra los costos de la tortilla.

08:24- López Obrador apunta que está viendo cómo conseguir una disminución en los costos “sobre todo una vez que no se justifica, una vez que se supone que se está abusando”.

08:17- López Obrador menciona a su lista de invitados confirmados para el Grito de Libertad y el desfile militar: Evo Morales, José Mujica, el núcleo familiar de Luther King, la hija César Chávez, el núcleo familiar de Julian Assange y la hija del “Che” Guevara. Entre los invitados además está el sacerdote James Martin; el primer ministro de India, Narendra Modi y el lingüista Noam Chomsky.

08:09- Destaca que ha sido bastante buena una junta que tuvo con Antonio del Valle y Francisco Cervantes, líderes de organismos empresariales. Lo cierto es que hay buena comunicación y se alcanzó la conclusión que vamos bien en materia económica, allí vamos avanzando, apunta.

“Tenemos que aplicarnos más para afrontar la inflación”, sugiere al nombrar que su inquietud primordial es el crecimiento en el costo de la tortilla.

08:07- Cuenta López Obrador que “en el último movimiento sísmico, creo a las 3, 4 de la mañana” marcó al teléfono rojo del secretario de Protección para solicitar información y a los 3 min ya había datos.

08:05- Se labora una y otra vez para actuar en casos de sismos en México, y hay una estrategia con lo preventivo, garantiza López Obrador.

07:59- De cara al Día Mundial para Prevenir el Suicidio, este 10 de septiembre, expresa: Se debe ir continuamente al fondo, a lograr una sociedad mejor que no genere frustración, que genere anhelos de vivir, de ser felices y aquello trata sobre la paz material y del espíritu.

El consumo de las drogas está vinculado a un vacío, a buscar una felicidad efímera que no se consigue con una forma de ser distinta, que podría lograrse si somos más solidarios, más humanos, si nos ajustamos a lo insustituible, si rechazamos el lujo económico, el aspiracionismo, expresa.

07:57- Destaca el trabajo que hace el Fondo de Cultura Económica.

07:54- Yo coincido con Paco Ignacio, sí lee la población en México, lo tengo probado. Lo que sucede es que es complicado que le llegue; Lo cual les llega, lo leen y lo tienen, expresa el Mandatario.

07:49- Al ser cuestionado de cómo “crear una verdadera república de lectores en el país”, López Obrador llama a continuar acercando los libros a la población con costos disponibles, como lo hace el FCE, al mando de Paco Ignacio Taibo. Además menciona los clubes de lectura y el Fandango de la Lectura, en el cual ayuda Beatriz Gutiérrez Müller.

“Hay que continuar, no es simple ya que se tiene que confrontar a los medios electrónicos y a una especie de moda de no querer complicarnos mucho la vida, de verlo todo por arriba, a la Tik Tok”

“Yo soy un anti Tik Tok”, dice López Obrador. La política no podría entenderse bien sin la literatura, menciona.

07:43- Se muestra un clip de video de Infodemia sobre la cobertura de los medios del asunto de la Guardia Nacional.

07:39- García Vilchis acusa una “conversación anti AMLO” y refiere que compran y venden opiniones por medio de Twitter; menciona al periodista Carlos Loret de Mola, a medios, activistas y otros comunicadores.

07:37- “La contraposición anhela los tiempos de Genaro García Luna”, dice la lectora de “las mentiras de la semana” al imputar “una red” contra el regimen del mandatario López Obrador.

07:34- “¿El mandatario López Obrador desea militarizar al país? En otros términos falso”, expresa la lectora de la parte “quién es quién en las mentiras de la semana”.

La capacidad de estabilidad pública es del Estado mexicano, la Guardia Nacional es una contestación constitucional y jurídica para contar con una organización para asegurar la estabilidad pública, dice García Vilchis frente a López Obrador.

07:30- Elizabeth García Vilchis, lectora de la parte “quién es quién en las mentiras de la semana”, acusa que medios defienden a la organización Iberdrola y atacan a la CFE “con mentiras”.

07:27- López Obrador invita de nuevo “a todos a la plaza” del Zócalo para “celebrar nuestra Independencia” el 15 de septiembre con Los Tigres del Norte, “desde previamente del Grito y luego, como 3 horas, 3 horas y media de concierto”. Exige que lleguen temprano “para tener lugar” en el concierto de Los Tigres del Norte el 15 de septiembre, con paraguas e impermeable. Vamos a hacer valer nuestra Libertad, expresa.

07:22- El mandatario López Obrador invita a mercar cachitos de Rifa para la lotería del 15 de septiembre en la que habrá premios en efectivo y lotes en playas de Sinaloa: “Es como lo del avión presidencial, son los terrenos de la compra que hicieron en el regimen de Calderón al rancho del finado Toledo Corro”.

07:20- López Obrador acusa que en las redes sociales “compran robots para atacar”, empero “de cada una de modalidades no les funciona”.

07:18- López Obrador reconoce que el fallecido periodista Jacobo Zabludovsky le daba posibilidad de dialogar en radio y apunta que “Carmen Aristegui cada 6 meses, cada definido tiempo”.

07:15- Inicia la conferencia del mandatario Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente estábamos peor ya que había indefensión, completa, total, dice al resaltar “las benditas redes sociales”. Acusa a los medios de anteriormente estar “muy controlados por el sistema y más que nada por los potentados”.

A los opositores nos iba bastante mal, nos cercaban con campañas de desprestigio y no había cómo defenderse, añade.