Las reacciones que desató la acusación de Perú a AMLO de intervenir en asuntos internos del país

Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador gestures as he speaks after attending a march with supporters to mark his fourth year in office, in Mexico City, Mexico November 27, 2022. REUTERS/Toya Sarno Jordan
La Cancillería peruanos calificó las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, mandatario de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Colaboraciones Exteriores, como una forma de injerencia en los asuntos internos por lo cual los instó a que se ciñan a las reglas intencionales.
Las autoridades peruanas señalaron que las expresiones del líder mexicano y del canciller relacionadas al ex mandatario Pedro Castillo “no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”. De dicha forma, relacionadas al tema del refugio político, le enviaron un mensaje por medio de Pablo Monroy, embajador de México en Perú.
Dijeron al embajador “la necesidad de que los estados se ciñan a las reglas contenidas en los tratados de todo el mundo vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen¨, según se menciona en el reportado oficial que publicaron este 9 de diciembre.
Y es que el 8 de diciembre, el mandatario Andrés Manuel López Obrador aceptó que el ex mandatario peruano Pedro Castillo poseía intención de pedir refugio político a México previo a ser detenido después de que hizo saber la ruptura del Congreso.
“Habló a la oficina (de Presidencia) para avisar de que iba hacia la embajada y que iba a pedir el refugio. Busqué a Marcelo Ebrard y le informé. Le mencioné que hablara con el embajador y le abriera la puerta de la embajada con apego a nuestra tradición de asilo”, indicó en conferencia de prensa.
Con esto confirmó los rumores que iniciaron a partir del 6 de diciembre, día en que Castillo ha sido destituido y en el cual habitantes bloquearon la embajada de México en Perú para evadir que las autoridades mexicanas dieran respaldo al político. Frente a el caso, congresistas de Perú dirigieron una crítica al mandatario mexicano.
En contestación a los vocablos de López Obrador, en Perú, el congresista Héctor Ventura de la bancada Fuerza Conocida dijo a Infobae que: “Es deplorable que un estado tan fundamental como el de México tenga esa postura beligerante. [AMLO] no está respetando las reglas democráticas, ni tomando en cuenta las denuncias e averiguaciones que hace frente [el expresidente]. Es más, su mensaje y reacción inducen al error, a la violencia. Miente en todo momento”.
Además criticó que en ningún instante el líder mexicano haya puesto en importancia las averiguaciones que Castillo encara en la Fiscalía y el Congreso. “México no debe tener interés en contribuir a un expresidente que rompió el orden constitucional y que no es un perseguido político”, puntualizó.
Por otro lado, el legislador Enrique Wong, militante de Tenemos la posibilidad de Perú, consideró que, aunque López Obrador está “desinformado, no posee sentido echar más leña al fuego” en un rato donde, además, la Cancillería peruana ha convocado al embajador Pablo Monroy para transmitirle su rechazo por tener “injerencia en los asuntos internos” de la nación.
En lo que Pedro Cateriano, ex mandatario del Consejo de Ministros, opinó que “en el fondo la mediación de López Obrador ha desnudado la mentira de Castillo, ya que en verdad, él se estaba fugando de la nación, escapando de la acción de la justicia después del golpe de Estado que anunció”.
En días anteriores, la contraposición al regimen en momento en México demostró su inconformidad con la postura de López Obrador respecto a el caso en Perú y frente a la abertura de López Obrador y el canciller a darle refugio político.
El Partido Acción Nacional (PAN) tiene claridad en su posicionamiento, de la misma forma que lo mostró su presidente nacional, Marko Cortés, con las declaraciones que hizo el pasado 7 de diciembre. El jefe partidista afirmó que la contraposición está atenta a el caso en territorio peruano y que México no puede ofrecer refugio a un hombre que representa al populismo y al totalitarismo.
“Estamos atentos sobre lo cual está ocurriendo en Perú. El respeto a la Constitución e instituciones son el camino para eludir el populismo, no tenemos la posibilidad de ofrecer refugio político a quienes perjudican a la población y gobiernan de forma autoritaria”, dijo en redes sociales.
Bajo el mismo tenor se manifestó la senadora por el PAN, Kenia López Rabadán, quien auguró para el mandatario mexicano el mismo destino de Castillo y de Cristina Kirchner, la vicepresidenta de Argentina que ha sido condenada a 6 años de prisión por el delito de defraudación al Estado por medio de licitaciones para la obra de vialidades. En entrevista con Infobae México la legisladora ahondó en su postura.
“Pedro Castillo y Cristina Kirchner son parte de la perspectiva que ha estado enarbolando el mandatario López Obrador. Son sus amigos, los defiende, no sólo en redes sociales, sino que lo hace de forma institucional […] Justifica lo inexcusable de un regimen que no dió resultados ni en Perú ni en Argentina”, indicó.