México alista respuesta a EU y tratado ‘posbrexit’

francisco-cervantes-diaz-presidente-cce

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, inició una gira de trabajo en el continente Europeo, visitando Londres y Berlín, para robustecer lazos económicos, y con Reino Unificado comenzará la negociación de un nuevo consenso de libre comercio. Esto se anuncia un día luego de que la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, solicitara el miércoles a México que investigue si a los trabajadores de la planta Panasonic Automotive Systems, en Reynosa, Tamaulipas, se les negaron derechos de independiente agrupación y negociación colectiva.  El regimen mexicano tiene 10 días desde ayer jueves para contestar si realizará la revisión que pidió la gestión estadounidense. Para las negociaciones del Tratado de Libre comercio entre México y Reino Unificado iniciarán hoy viernes, con la existencia de Tatiana Clouthier y de la secretaria de negocio Mundial de Reino Unificado, Anne-Marie Trevelyan.  A Juan Carlos Baker, quien participó en las negociaciones del T-MEC, no le sorprende la actitud estadounidense en la situación de Panasonic, debido a que a partir de que entró en vigor el tratado con aquel territorio y Canadá (T-MEC), quedó claro que los derechos laborales en México son una prioridad. “Este no va a ser el último caso; por el caso política en EU con las elecciones en unos meses, y que México demandó a EU en el asunto automotriz, hay componentes que me realizan pensar que los casos continuarán, no es el último definitivamente”.El ex líder Negociador del T-MEC Kenneth Smith consideró que “un asunto fundamental es que es el tercer caso en el área automotriz; entendemos que hay mucha presión de EU, los sindicatos automotrices poseen mucho peso, y hay elecciones en noviembre”. Comentó que en lo cual va del T-MEC, EU se ha concentrado en controversias solo laborales, pese a otros temas que le preocupan como el energético o el agrícola.