México, por refundar relación en América y poner fin a la OEA

México presentó ayer en la novena Cumbre de las Américas una iniciativa para refundar el orden interamericano desde los inicios de no participación y de beneficio recíproco.
En su primera colaboración en la cumbre, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que la Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo agotado ante una realidad que demanda “entrar en una totalmente nueva fase en las colaboraciones de las naciones de las América, y buscar una alianza verdadera y genuina en beneficio de cada una de y todos”.
Ebrard sostuvo en una junta con sus pares regionales, que estuvo dirigida por el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, que “es un error estratégico excluir de esta Cumbre de las Américas a territorios miembros del continente” y indicó que en el propio logotipo del encuentro regional permanecen integrados Cuba, Venezuela y Nicaragua, naciones que no fueron invitadas por el anfitrión USA.
El titular de la Secretaría de Colaboraciones Exteriores consideró que “es impresionante que a estas alturas continuemos viendo bloqueos, embargos y sanciones, aun a lo largo de la enfermedad pandémica, contra territorios de las Américas, contradiciendo el derecho mundial y las metas que nos animan” en la zona, según con un clip de video difundido por la cancillería.
Expresó que a partir de la perspectiva mexicana, “por la nueva realidad geopolítica que estamos viviendo con la guerra en el continente Europeo, la presente competencia económica que estamos viviendo en la que habrá surgimiento de tendencias recientes regionales, todo aconsejaría modificar y entrar en una totalmente nueva era en las interrelaciones de las Américas”.
Indicó que “es evidente que la Organización de los Estados Americanos y a su forma de actuar permanecen agotados ante esta realidad. Basta con ver el vergonzoso papel que tuvo en el golpe de Estado en Bolivia”.
A nombre de México, Ebrard planteó que se acorde un conjunto laboral que presente el plan de refundación del orden interamericano sobre los inicios de no participación y beneficio recíproco.
Solicitó retomar el raciocinio del mandatario Franklin D. Roosevelt, uno de cuyos discursos citó: “En el campo de la política mundial dedicaría a este país –es mencionar, Estados Unidos– a la política del buen vecino: el vecino que resueltamente se respeta a él mismo y por realizarlo respeta los derechos de los otros; el que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de los convenios en y con un mundo de vecinos.
“Ahora nos proveemos cuenta”, mencionaba el mandatario Roosevelt, “cómo jamás anteriormente nos habíamos dado cuenta de nuestra interdependencia recíproca, que no tenemos la posibilidad de sencillamente tomar, sino que además debemos ofrecer.”
“¿Qué tal si tomamos, recuperamos, la política en medio de las Américas sobre la base de la no participación y el beneficio mutuo?”, indicó el canciller.
Ebrard participó en la ceremonia de inauguración de la cumbre, dirigida por el mandatario Joe Biden. “Tuve el honor de saludar al mandatario Joe Biden y a su encantadora mujer Jill, amigos de México. Les transmití el aprecio del mandatario López Obrador y su señora Beatriz Gutiérrez Müller, así como el afecto del poblado de México”, reseñó el secretario en las redes sociales.