Moody’s ‘echa a perder la fiesta’ a AMLO: baja calificación soberana de México

zocalo-cdmx-1

Moody’s bajó este viernes la calificación soberana para México, que pasó a Baa2 a partir de Baa1. Además, modificó el punto de vista de negativa a estable.

La calificadora argumentó que la elección está vinculada a tendencias económicas y fiscales que, prevén, se seguirán mermando de forma gradual, sin embargo persistente.

“Moody’s espera que la actividad económica continúe siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales, componentes que impedirán revertir el efecto que la enfermedad pandémica tuvo sobre la actividad económica, llevando a que haya una brecha persistente entre el grado del Producto Interno Bruto proyectado para los siguientes años y el que hubiera tenido sitio si se hubiera mantenido la tendencia histórica previo a la pandemia”, manifestó.

Añadió que, si bien es cierto que el funcionamiento fiscal dió sitio a un crecimiento moderado del radio de deuda gubernamental, la carga de intereses fue consistentemente más grande que la de pares con calificaciones Baa, y lo más factible es que incremente todavía más debido al aumento de la tasa de interés en México.

“A futuro, la fortaleza fiscal de México se verá afectada de una forma cada vez más declara por más grande rigidez del gasto público vinculada a la elección gubernamental de conservar apoyos a organizaciones del Estado como Pemex; incrementar erogaciones en relación con pensiones, y conservar inalterados costos de capital etiquetados”, abundó.

La firma argumentó que aquel conjunto de recursos restringirán la función de las autoridades para contestar a choques a lo extenso de los siguientes años.

Moody’s le ‘lleva la contraria’ a otras calificadoras

La elección ‘rema’ en la dirección contraria a la de Standard & Poor’s que ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente, apenas esta semana.

La firma además mejoró el punto de vista de negativa a estable, al resaltar que el Regimen de López Obrador busca políticas que mantengan la solidez de sus finanzas públicas y niveles de deuda por abajo de 50 por ciento.

El mandatario ‘presumió’ la elección a lo largo de esta semana, al señalar que respondía a la “prudencia fiscal” que el Regimen adoptó a lo largo de la crisis económica por la enfermedad pandémica.

La otra calificadora que ratificó la calificación soberana de México ha sido Fitch Ratings, que en mayo reafirmó la nota en BBB- con visión estable. La agencia argumentó que su elección se basó en el ámbito de política macroeconómica prudente de México, finanzas externas estables, así como a un grado de deuda pública estable -en niveles por abajo de la mediana de naciones calificadas en BBB-.