f.elconfidencial.com_original_10f_ad5_bc6_10fad5bc673ee21d3f8d728d4e36a894

En un breve informado, su marido, John Easterling, comentó que Newton-John había muerto en su rancho de California el lunes por la mañana.

«Olivia fue un signo de triunfos y esperanza a lo extenso de bastante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama», dice el informado.

«Ordenamos que todos respeten la privacidad de el núcleo familiar a lo largo de este instante tan difícil», incorpora. Y «en vez de flores, el núcleo familiar exige que se hagan donaciones en su memoria al Fondo de la Fundación Olivia Newton-John». Nieta del premio Nobel de Física Max Born, judío exiliado a Reino Unificado a partir de la Alemania nazi, e hija de un espía del Reino Unido a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, Newton-John surgió en Cambridge (Inglaterra), en 1948.

Pero creció en Australia, a donde se mudó con su familia en 1954.

Inició bastante chico en el planeta de la canción, primero con un conjunto de compañeras de colegio y después en solitario. Su primer triunfo ha sido la melodía If Not For You, de su álbum debut homónimo, que alcanzó el número 7 en las listas de éxitos de Reino Unificado.

Desde dicha década y durante los 80 Newton-John ha sido una de las artistas más reconocidas de todo el mundo.

Solo en USA 14 de sus fáciles han estado en la lista de los 10 más escuchados, triunfó 4 premios Grammy y el musical Grease al lado de John Travolta la arrojó al estrellato.

You’re the One that I Want, una de las canciones que entonó a dúo con Travolta en aquel filme, se ha convertido en una de las más exitosas de la era y de ella se han vendido bastante más de 15 millones de copias.

Tras conocerse la noticia, Travolta redactó un emotivo mensaje en Instagram: «Mi queridísima Olivia, hiciste que la vida de todos nosotros mismos fuera mucho mejor. Tu efecto ha sido impresionante. Te deseo tanto. Te encontraremos en el camino y volveremos a estar ligados. Tuyo a partir del instante en que te vi y para toda la vida. Tu Danny, tu John».

Como lo hiciera su personaje de Grease, Newton-John se reinventó tanto musicalmente como a grado de imagen desde la cinta.

De esta forma, la constantemente sonriente rubia famosa por su country-pop y sus suaves baladas como Please Señor Please, Have You Never Been Mellow y I Honestly Love You, en 1981 sacó al mercado la provocativa música Physical como parte del album homónimo, su séptimo.

«No hay nada bastante más de qué dialogar / A no ser que sea horizontalmente», cantaba en ella, y culminaba: «¡Vamos a ponernos animales! ¡Animales!».

«Lo grabé y de inmediato pensé: ‘Dios mío, ¡quizá he ido bastante lejos!'», le mencionó al programa Entertainment Weekly en 2017, tras rememorar cómo su representante Roger Davies se la había sugerido.

«Le llamé a Roger y le mencioné: ‘¡Tenemos que retirar la canción!’. Empero él mencionó: ‘Es bastante tarde. Ya la permanecen poniendo en la radio y está subiendo en las listas’. Estaba horrorizada».

Ha sido número uno en las listas a lo largo de 10 semanas y Billboard la llamó melodía del año, pese a haber sido vetada en algunas estaciones de radio.

A Physical le siguieron unos cuantos éxitos más, sin embargo para la siguiente década su carrera estaba ya de capa caída y Newton-John se retornó más propensa a ser noticia gracias a su historia privada.

Tras ser diagnosticada con cáncer de mama a inicios de los años 90, se regresó una de las primordiales defensoras de la indagación del cáncer y su organización benéfica, la Fundación Olivia Newton-John, ha recaudado millones de dólares para aquel fin.

Sus esfuerzos en este campo fueron ubicados por la reina Isabel II, quien la honró con un título de Mujer en la lista de honores de año nuevo de 2020.

En 2019, luego de que le diagnosticaran cáncer de mama por tercera vez, CBS News le preguntó cómo le hacía ante la patología.»Me estaba consumiendo el día y luego de una época mencioné ‘sabes qué’, necesito gozar mi vida, de esta forma que voy a ingerir una galleta si deseo», mencionó.»Ya que la alegría de la vida y la vida diaria además tienen que ser parte de aquel proceso de curación. De esta forma que escogí aquel camino para estar agradecido y sentirme bien con las cosas ya que el otro lado no es tan bueno», añadió.

Homenajes

La noticia de el deceso de Newton-John ha creado varias actitudes inmediatamente.

En Twitter, la actriz ganadora del Oscar Marlee Matlin, que coprotagonizó al costado de Newton-John la cinta It’s My Party de 1996, la llamó «la luz más dulce y brillante».A medida que Dionne Warwick, quien grabó un dueto con Newton-John en 2006, redactó en Twitter que «se ha añadido otra voz angelical al Coro Celestial».

La actriz de Estados Unidos Rosanna Arquette redactó en dicha misma red: «Vuela con los ángeles, Olivia Newton-John».

Además en Twitter, el actor español Antonio Banderas divulgó: «Descansa en tranquilidad, Olivia Newton-John. Las más profundas condolencias a su familia y a sus seres queridos».

Además el cineasta Edgar Wright, director del thriller Last Night in Soho, apuntó: «Olivia Newton-John dominó tan enteramente las carteleras (…) una vez que yo era un infante, que yo sentía que ella era la melodía pop».

«Y, sí, Xanadú todavía es una melodía clasica brutal. DEP», añadió.