SCJN invalida orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

zws3r6utkzd35l5346njupc4h4-1660782034497

La SCJN (SCJN) invalidó la orden de aprehensión girada en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, después de que interpretó que el jefe estatal todavía cuenta con fuero constitucional, lo cual previene proceder penalmente en su contra, hasta que deje su cargo de elección conocida, lo que ocurrirá el ultimo día de septiembre próximo.

Por unanimidad, los ministros de la primera sala aprobaron la resolución de la disputa constitucional 70/2021, promovida por el congreso de Tamaulipas, en oposición a la orden de aprehensión girada en contra del gobernador.

Así lo señalan los resolutivos aprobados.

“Primero: es procedente y establecida la presente disputa constitucional.

“Segundo: se muestra la invalidez de la solicitud de orden de aprehensión requerida por la Fiscalía Gral. de la República, así como de la orden de aprehensión expedida en la causa penal que se rigurosa en este ejecutoria en contra del titular del poder ejecutivo del estado de Tamaulipas.

“Tercero: esta resolución y la declaratoria de invalidez surtirá efectos desde la notificación de los aspectos resolutivos de esta sentencia a la Fiscalía Gral. de la República y al juez especializado en el sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México con base en Almoloya de Juárez”.

Antes, los ministros además aprobaron la discusión constitucional 50/2021, en conde el congreso estatal combatía el desafuero de García Cabeza de Vaca, señalando que, si bien la Cámara de Diputados tiene la facultad de aprobar el juicio de origen en oposición a un gobernador, es el poder legislativo de cada entidad quien debería dictaminar si se le retira el fuero.

“Se reconoce la validez del dictamen de testimonio de origen a que este expediente hace referencia, en la sabiduría de que este pronunciamiento no remueve por sí mismo la inmunidad procesal de la que disfruta el titular del poder ejecutivo del estado de Tamaulipas”, apunta el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.