Se consuma recorte al INE, Diputados lo aprueban en lo general: Presupuesto 2023

Con 273 votos a favor y 222 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el Plan de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2023.
Los diputados de Morena, PVEM y PT avalaron el dictamen y los legisladores del PAN, PRI, MC y PRD votaron en contra, y se disponen a debatir el miércoles 9 de noviembre bastante más de 2 mil reservas en busca de cambiar el archivo.
Respecto al presupuesto del INE, este se disminuye de 24,696 millones de pesos a 20,221 millones de pesos.
Después de la liberación de los accesos al Palacio Legislativo, cercados por manifestantes de empresas sindicales del sector educativo, el mandatario de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, de Morena, describió a partir de la tribuna del salón de sesiones que el dictamen sugiere un gasto neto presupuestario de 8.3 billones de pesos, lo cual se traduce en un incremento de 11.6 por ciento real respecto al ejercicio fiscal anterior, estimando un aumento en el gasto programable de 8.2 por ciento en términos reales respecto del costo aprobado para 2022.
Contempla un crecimiento real anual de la inversión física de 21.7, así como un crecimiento de 9.9 por ciento en el gasto federalizado, con en relación a 2022, que dejará robustecer las habilidades de las entidades federativas.
Además comprende una política hacendaria responsable, apropiada y sin aumento de deuda, además de una política de Estado que dejará solidez de las finanzas públicas pese a la volatilidad de los mercados financieros mundiales y el crecimiento acelerado de la inflación.
El plan de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, comentó, se distribuye en doce actividades de gasto público, en las que participan los ramos, dependencias, entidades de control directo y Organizaciones Productivas del Estado.
Señaló la Comisión dictaminadora aprobó y divulgó el método de estudio, disputa y examen del PPEF, en donde se han admitido 43 opiniones de comisiones ordinarias, así como la metodología para la conformación de conjuntos de trabajo, los lineamientos para la colaboración de representantes del Poder Ejecutivo y organismo autónomos, y la convocatoria para la ejecución de mesas de diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto.
El dictamen, dijo, integra modificaciones a la iniciativa del Ejecutivo Federal, entre ellas el crecimiento de recursos para refugios especializados para damas víctimas de maltrato de género, sus hijas e hijos, incremento para el Programa de Atención a Víctimas y de Apoyos a féminas nativos y la integración de un artículo transitorio para transparentar la utilización de los recursos federales reintegrados por las entidades federativas.
Además, con pleno respeto a la legalidad de los poderes de la Alianza y de los entes y órganos constitucionales autónomos, “se establecen modificaciones a sus montos propuestos en el plan; se estima que las asignaciones plasmadas en el decreto que hoy se discute, son suficientes para consumar con su objetivo y sus obligaciones constitucionales”, agregó.