Seis finalistas de Morena por el gobierno del Edomex, Delfina Gómez a la cabeza

Mario Delgado, jefe nacional de Morena entregó a conocer este miércoles la lista con los 6 finalistas de su partido en la encuesta que definirá la candidatura al regimen del Estado de México para el proceso electoral de 2023. La lista está incorporada por Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte, Higinio Martínez, Fernando Vilchis, Xóchilt Zagal e Hilda Ramírez Mota.
Según con los resultados presentados este miércoles 20 de julio, la presente secretaria de Enseñanza Pública gubernamental federal, Delfina Gómez, luce como la aspirante con más grandes maneras de quedarse con la candidatura puesto que obtuvo un 47.3% de reconocimiento entre los electores mexiquenses.
Sin embargo, la maestra Delfina no se manifestó personalmente al acto donde la dirigencia nacional de su partido presentó los resultados de la primera fase para conceptualizar la candidatura al regimen del Estado de México que está por arrancar formalmente en los próximos meses. En segundo sitio, apareció el senador Higinio Martínez, reconocido como jefe del Conjunto Texcoco, quien consiguió un 28% y en tercer lugar el alcalde con licencia de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien obtuvo un 25.3%.
Morena indicó que la encuesta tuvo una muestra de mil 200 encuestados, y precisó que los formularios se aplicaron por llamada telefónica, con un margen de error de +/- 2.8% y una fiabilidad del 95%.
Mario Delgado afirmó que todas y todos los competidores manifestaron su conformidad con esta fase del proceso y afirmó que se comprometieron a ir en unidad después que se ha especulado sobre una viable fractura en medio de las filas morenistas. Detalló que en la primera fase de selección participaron 48 hombres y 20 damas, quienes fueron valorados en una encuesta de reconocimiento para detectar los perfiles que la población conoce mejor.
La maestra Delfina va por su segunda candidatura
Aunque la virtud de Delfina Gómez, quien aspira a repetir como candidata en el Edomex, parece bastante clara rumbo a la encuesta final, el mandatario nacional de Morena afirmó que los resultados de este primer ejercicio “son exclusivamente de reconocimiento y no determinan el resultado de la segunda encuesta”.
Aunque el partido guinda formuló que la lista de los 6 finalistas cuente con una paridad de género, la ex diputada federal Xochitl Nashielly Zagal, tuvo solamente un 13% en lo que Hilda Ramírez Mota obtuvo un 12.9%.
En cuanto al bloque varonil, el senador Higinio Martínez y el alcalde con licencia, Fernando Vilchis superaron a Horacio Duarte, titular de Aduanas gubernamental federal. En el acto, Mario Delgado aprovechó para calificar como “ridículas” las sanciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los aspirantes de Morena a la presidencia de la República después del mitin masivo en Toluca y que contó con la colaboración de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.
El jefe morenista argumentó que no tienen la posibilidad de incurrir en actos anticipados de campaña por el visible hecho de que todavía no hay procesos electorales abiertos en Coahuila ni en el Estado de México, tampoco a grado federal. Mario Delgado insistió que los actos multitudinarios como el de Toluca son asambleas informativas dirigidas a los militantes de su partido y que en ningún caso conforman actos de campaña.
La queja de Delgado ha sido en contestación a la afirmación por parte del Tribunal Electoral sobre las medidas cautelares en oposición a militantes Morena, en las que se ordenó a Claudia Shienbaum, patrona de regimen de la Ciudad de México; a Ricardo Monreal, senador de la República; y a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, no asistir a mítines.
Esto derivado de una queja que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso en su contra, gracias a su colaboración en los eventos partidistas que se llevaron a cabo en junio en 2 entidades de México, en las que habrá elecciones en 2023.