Telcel, Walmart, Telmex, Bimbo: las empresas que se suman al plan contra la inflación de AMLO

Dentro de la presentación del Programa Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) del mandatario Andrés Manuel López Obrador, Telcel y Bimbo se sumaron a Telmex y anunciaron que mantendrán sus costos a lo largo de lo cual resta de 2022.
A lo largo de la conferencia de prensa del jefe federal, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, hizo saber que, en la situación de la compañía telefónica, ha sido el empresario Carlos Slim quien de forma «espontánea» se acercó al regimen federal para hacerle saber que Telcel mantendrá el costo de sus servicios de telefonía e internet lo demás del año, como lo informó Telmex el pasado lunes.
“El ingeniero Carlos Slim espontáneamente nos buscó para indicarnos que Telmex está comprometida y Telcel está comprometida para conservar los costos de sus servicios, tanto de telefonía como de internet por lo demás del año”, mencionó.
Empresas se suman al proyecto contra la inflación de AMLO
-Telmex: La organización informó a sus consumidores y a la población generalmente que “no habrá crecimiento en los costos de sus servicios”.
-Bimbo: Liliana Mejía Corona, vicepresidenta universal de Asuntos Corporativos de Conjunto Bimbo, comentó que la organización se suma de forma voluntaria a la idea en favor de la economía de familias mexicanas. Manifestó que a lo largo de los primeros 6 meses el costo del pan blanco no va a tener incremento.
“Mantendremos sin crecimiento el costo del pan blanco enorme. Tal cual acompañamos el esfuerzo de diferentes organizaciones y sectores que hoy suman a este programa 24 productos para los mexicanos”.
-Walmart: El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Walmart de México, Alberto Manuel Sepúlveda, comentó que se integran al denominado de la gestión para que el regimen, las cadenas comerciales, los proveedores y otras organizaciones trabajen ligados para “enfrentar el reto”.
En 7 puntos de vista, en otras palabras lo cual ofrece el proyecto contra la inflación de AMLO
1. El Paquete Contra la Inflación y la Carestía tiene una duración querida de 6 meses. En tanto, el regimen y Hacienda esperan que, tras su anuncio más productores, empresarios y comerciantes se unan.
2. Por medio del PACIC se estabiliza el costo de la gasolina y el diésel por abajo del grado de la inflación, esto gracias al crecimiento del costo del petróleo que exporta México y donde han sido registradas ganancias, mismas que se han utilizado para financiar el crecimiento en los precios de los combustibles.
3. Se propuso el incremento en la producción de maíz, arroz y frijol a las organizaciones privadas, así como el incremento en el reparto de fertilizante, la cual pasaría de 4 a 9 estados.
4. Se fortalecerá la estabilidad en las carreteras, para minimizar el hurto de mercancías. Asimismo, se asegura no incrementar los peajes en carreteras al mando de CAPUFE, de la misma forma que no puede haber crecimiento en tarifas ferroviarias y se disminuirán los tiempos y precios en el despacho aduanal.
5. Se eliminan los aranceles a la importación de productos básicos e insumos.
6. Habrá costos de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, lo cual afianzará la producción de dichos alimentos.
En tanto, se fortalecerá el programa de abasto de Diconsa y Liconsa.
7. Por un acercamiento «espontáneo» de Carlos Slim, Telmex y Telcel mantendrán los costos de sus servicios de telefonía e internet por lo cual resta del 2022.
A medida que, Bimbo hizo saber que el precio del pan blanco no crecerá previo a 2023.