Vinculan a proceso a Horcasitas y siete exfuncionarios por desplome: Línea 12

Tras 32 horas de audiencia, el juez José Luis Palacios ratificó la vinculación a proceso en contra del exdirector del Plan Metro, Enrique Horcasitas Manjarrez, y 7 exdirectores y corresponsables de obra por los delitos de asesinato y heridas culposas por el desplome de un tramo alto de la Línea 12 del Metro.
Así como las medidas cautelares consistentes en dar sus pasaportes, no acercarse a las víctimas, firma periódica cada mes frente a la unidad de medidas cautelares y mencionó un plazo de 6 meses para el cierre de la averiguación complementaria.
Los 8 vinculados a proceso son: Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del Plan Metro; Moisés Guerrero Ponce, exdirector de Creación de Obras Civiles de Plan Metro; Juan Antonio Giral, exdirector de Obras Civiles de Plan Metro; Enrique Baker Díaz, exsubdirector de Composición e Ingeniería; Juan Carlos Ramos Alvarado, exencargado de la obra en el tramo Olivos-Tezonco; Fernando Amezcua Ordaz, exdirector general de Supervisión de Obra; Fernando Ramiro Lalana, director de Coordinación de Supervisión de Obra.
Y en la situación de Ricardo Pérez Ruiz, exencargado de construcciones corresponsables de estabilidad estructural de la Línea 12, a lo largo de la noche del martes, el juez de control no había encontrado recursos para vincularlo a proceso ya que el ministerio público no había sustentado su queja, sin embargo, pidieron no renunciar a la sala y tras la revisión del caso, le impusieron las medidas cautelares.
Gabriel Regino, jurista de Horcasitas consideró que la vinculación a proceso únicamente significa el principio de un extenuante proceso penal que sus 5 defendidos enfrentarán en independencia a lo largo de diversos años.
“La vinculación a proceso es una decisión que está favoreciendo la defensa de los verdaderos causantes de la caída de la línea 12 del metro”, indicó.
Regino comentó que no descansará hasta que comparezcan directores y causantes de mantenimiento del Metro de la gestión de Miguel Ángel Mancera, así como Florencia Serranía en el regimen de Claudia Sheinbaum.
Por su lado el jurista de 12 víctimas del colapso de la Línea 12, Teófilo Benítez, se mencionó inconforme con el actuar tanto del ministerio público, como del juez por los diversos errores realizados en el proceso que provocaron retrasos en la audiencia.
Añadió que interpondrán una queja frente a el poder judicial y la fiscalía capitalina sobre el actuar de los dos burócratas y consideraron insuficientes las medidas cautelares.
“Su actuar deja en estado de indefensión a las víctimas, poseemos una vinculación endeble, requeríamos de medidas cautelares más duras, De esta forma que, si existe una persona evadida de la justicia, va a ser responsabilidad del ministerio público y el juez”, manifestó.